
¿Qué es la cirugía bariátrica?
La cirugía bariátrica es el conjunto de técnicas quirúrgicas que se utilizan para tratar la obesidad mórbida. Este tipo de obesidad es aquella que sobrepasa un índice de masa corporal (IMC) de 40 o que supera los 35 IMC junto a alguna enfermedad relacionada con la obesidad, como la diabetes tipo 2 o la hipertensión arterial.
La cirugía bariátrica tiene como objetivo reducir el tamaño del estómago y disminuir la absorción de nutrientes, para que la persona pueda perder peso. Es importante tener en cuenta que esta cirugía es una herramienta más para combatir la obesidad y debe ir acompañada de cambios en el estilo de vida, como una alimentación saludable y la práctica de ejercicio físico regular.
Tipos de cirugía bariátrica
Bypass gástrico
El bypass gástrico es la técnica más utilizada en la cirugía bariátrica. Consiste en dividir el estómago en dos secciones y unir el extremo inferior del estómago a una porción del intestino delgado, pasando por alto la mayor parte del estómago y una porción del intestino delgado. De esta manera, se reduce la cantidad de alimentos que puede procesar el estómago y se cambia la forma en la que se absorben los nutrientes.
Manga gástrica
La manga gástrica consiste en reducir el tamaño del estómago en forma de tubo utilizando grapas. Esto hace que la persona sienta saciedad más rápidamente al comer, lo que reduce la cantidad de alimentos que se consumen. Al igual que con el bypass gástrico, también se produce un cambio en la forma en la que se absorben los nutrientes.
Banda gástrica ajustable
La banda gástrica ajustable es una técnica en la que se coloca una banda alrededor del estómago para crear una bolsa superior más pequeña, lo que hace que sienta saciedad más rápidamente. La banda es ajustable, lo que significa que se puede estrechar o aflojar según la necesidad del paciente. Al igual que con las otras técnicas, también se produce un cambio en la absorción de nutrientes.
Beneficios de la cirugía bariátrica
Pérdida de peso
La pérdida de peso es el beneficio más evidente de la cirugía bariátrica. La cantidad de peso que se puede perder dependerá de cada paciente y del tipo de cirugía que se haya realizado. Un paciente puede perder entre el 50% y el 70% del exceso de peso durante los primeros dos años después de la intervención.
Control de enfermedades relacionadas con la obesidad
La cirugía bariátrica puede ayudar a controlar enfermedades relacionadas con la obesidad, como la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial y la apnea del sueño. En algunos casos, puede incluso revertir estas enfermedades.
Mejora de la calidad de vida
La pérdida de peso y el control de las enfermedades relacionadas con la obesidad pueden mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes. Además, la cirugía bariátrica puede mejorar la movilidad y disminuir el dolor en las articulaciones, lo que permite que las personas realicen actividades que antes no podían hacer.
Riesgos de la cirugía bariátrica
Complicaciones durante la cirugía
Como con cualquier cirugía, existen riesgos de complicaciones durante la intervención, como hemorragias, infecciones y problemas respiratorios.
Complicaciones a largo plazo
También existen riesgos de complicaciones a largo plazo, como obstrucciones intestinales, úlceras y hernias.
Reacciones adversas a la anestesia
La anestesia utilizada durante la cirugía bariátrica puede causar reacciones alérgicas o complicaciones en el sistema cardiovascular o respiratorio del paciente.