Introducción
La cirugía de corazón abierto es una intervención quirúrgica que se realiza en el corazón para corregir cualquier tipo de afección o enfermedad. Este tipo de cirugía es necesaria cuando las enfermedades del corazón no pueden tratarse con otros métodos menos invasivos, como la angioplastia o la colocación de stent.
A pesar de que la cirugía de corazón abierto puede parecer una intervención muy invasiva, es en realidad una técnica muy segura que ha salvado muchas vidas. Gracias a los constantes avances en técnicas y tecnologías, la cirugía de corazón abierto se ha vuelto cada vez más segura y menos invasiva, lo que ha permitido que más personas puedan beneficiarse de ella.
En este artículo, abordaremos algunos de los aspectos más importantes de la cirugía de corazón abierto, como lo que es, los diferentes tipos de cirugía, la preparación previa para la cirugía, lo que se puede esperar después de la cirugía y los riesgos asociados con este tipo de intervención.
¿En qué consiste la cirugía de corazón abierto?
La cirugía de corazón abierto es una técnica quirúrgica en la que se realiza una incisión en el pecho para acceder al corazón. Una vez en el corazón, el cirujano puede corregir las afecciones o enfermedades presentes en él.
El corazón se detiene durante la operación y se conecta a un sistema de circulación extracorpórea (también conocido como «corazón-pulmón») que suministra sangre oxigenada al cuerpo mientras el cirujano trabaja en el corazón.
¿Cuáles son las enfermedades que pueden tratarse con una cirugía de corazón abierto?
La cirugía de corazón abierto se utiliza principalmente para tratar enfermedades del corazón, como la enfermedad coronaria, la enfermedad valvular, las anomalías congénitas y la afección aórtica.
En la enfermedad coronaria, las arterias que suministran sangre al corazón se estrechan o bloquean debido a la acumulación de placa. En la enfermedad valvular, se presenta una anomalía en una o más de las cuatro válvulas que regulan el flujo de sangre dentro del corazón. En las anomalías congénitas, el corazón se forma de manera anormal en el feto. En la afección aórtica, el cirujano puede reparar una parte dañada de la aorta, la principal arteria que lleva la sangre del corazón al resto del cuerpo.
Tipos de cirugía de corazón abierto
Existen varios tipos de cirugía de corazón abierto, dependiendo de la afección a tratar y del método utilizado para corregirla. A continuación, se presentan algunos de los tipos de cirugía de corazón abierto más comunes:
Bypass coronario
En esta cirugía, se utiliza una arteria o vena de otra parte del cuerpo para crear un nuevo canal para la sangre que bypassa la arteria coronaria obstruida. Esto permite que la sangre llegue al corazón de nuevo, mejorando la circulación sanguínea y disminuyendo los síntomas de la enfermedad coronaria.
Reparación o reemplazo de válvulas
En esta cirugía, se repara o reemplaza una válvula cardíaca que no está funcionando correctamente. En algunos casos, se puede reparar la válvula, mientras que en otros casos, es necesario reemplazarla por una artificial.
Reparación o reemplazo de la aorta
En esta cirugía, se repara o reemplaza una parte dañada de la aorta, que es la principal arteria que lleva la sangre del corazón al resto del cuerpo.
Preparación para la cirugía de corazón abierto
Antes de la cirugía de corazón abierto, se llevarán a cabo varios exámenes y pruebas, como una evaluación médica completa, análisis de sangre, un electrocardiograma (ECG) y una radiografía de tórax. Estos exámenes ayudarán a determinar si es seguro realizar la cirugía y si hay algún factor de riesgo adicional que deba tenerse en cuenta.
Preparación física y emocional
Es importante seguir las instrucciones dadas por el médico con respecto a la preparación física y emocional previa a la cirugía de corazón abierto. Esto puede incluir dejar de tomar ciertos medicamentos, seguir una dieta específica y dejar de fumar.
También es importante tener en cuenta el aspecto emocional de la cirugía. Es normal sentir ansiedad o preocupación antes de la operación. Sin embargo, es importante mantener una actitud positiva y confiar en el equipo médico que realizará la cirugía.
Recuperación después de una cirugía de corazón abierto
Después de la cirugía de corazón abierto, es normal que el paciente experimente dolor y molestias en el pecho. También se puede sentir cansancio y falta de energía.
Estancia en el hospital
La mayoría de los pacientes permanecen en el hospital durante varios días después de la cirugía. Durante este tiempo, se les dará medicamentos para controlar el dolor y se les supervisará de cerca para detectar cualquier complicación.
Rehabilitación física
Para ayudar en la recuperación y recuperar la fuerza muscular, se pueden recetar ejercicios físicos específicos después de la cirugía. Estos ejercicios están diseñados para fortalecer el corazón y mejorar la circulación sanguínea. Es importante seguir cuidadosamente las instrucciones del médico con respecto a la rehabilitación física.
Seguimiento médico
Es importante asistir a todas las citas de seguimiento programadas con el médico después de la cirugía. Durante estos controles, el médico podrá evaluar la recuperación y detectar cualquier posible complicación.
Riesgos de la cirugía de corazón abierto
A pesar de que la cirugía de corazón abierto es una técnica segura, siempre hay riesgos asociados a cualquier tipo de cirugía. Algunos de los riesgos asociados con la cirugía de corazón abierto incluyen:
Infección
La infección es un riesgo en cualquier tipo de cirugía. En la cirugía de corazón abierto, la infección puede ser especialmente peligrosa, ya que el corazón y los pulmones están directamente involucrados.
Problemas respiratorios
Debido a que la cirugía de corazón abierto involucra el corazón y los pulmones, es posible que se presenten problemas respiratorios después de la cirugía.
Problemas cardíacos
En raras ocasiones, se pueden presentar problemas cardíacos después de la cirugía de corazón abierto, como un ataque cardíaco o insuficiencia cardíaca.