Cirugía de cáncer de próstata – Todo lo que necesitas saber
¿Qué es la cirugía de cáncer de próstata?
La cirugía de cáncer de próstata es un procedimiento quirúrgico que tiene como objetivo extirpar la próstata, la glándula que se encuentra debajo de la vejiga y que produce líquido seminal.
Esta operación se realiza para tratar el cáncer de próstata en las etapas iniciales en las que el tumor está localizado y no se ha extendido a otros órganos. La cirugía puede ser curativa y eliminar completamente el cáncer, aunque también puede ser utilizada como medida paliativa para reducir el tamaño del tumor y aliviar los síntomas.
Existen diferentes técnicas quirúrgicas para realizar esta operación, siendo la prostatectomía radical la más común. Esta técnica consiste en extirpar toda la glándula prostática junto con los tejidos cercanos que puedan estar afectados por el tumor, como los ganglios linfáticos y los nervios que controlan la erección.
Preparación para la cirugía de cáncer de próstata
Evaluación médica previa
Antes de la cirugía, el paciente debe someterse a una evaluación médica completa que incluye pruebas de imagen, análisis de sangre y evaluación cardiológica. Es importante informar al médico sobre cualquier medicamento que se esté tomando, ya que algunos pueden aumentar el riesgo de sangrado durante la cirugía.
Pruebas preoperatorias
Antes de la cirugía, el paciente debe someterse a varias pruebas preoperatorias, como un análisis de sangre completo, una radiografía del tórax y una electrocardiografía (ECG) para evaluar el estado de salud general y detectar cualquier problema que pueda afectar la cirugía.
Preparación intestinal
Para reducir el riesgo de infección durante la cirugía, el paciente debe seguir una dieta especial y tomar un laxante para limpiar el intestino antes de la operación.
Rehabilitación postoperatoria
Después de la cirugía, el paciente debe permanecer en el hospital durante unos días para recuperarse y someterse a fisioterapia si es necesario. El médico también puede recomendar cambios en la dieta y el estilo de vida para promover una rápida recuperación.
Expectativas de la cirugía
La cirugía de cáncer de próstata puede ser efectiva en la eliminación del tumor, aunque puede haber algunos efectos secundarios, como impotencia y problemas urinarios. Es importante discutir con el médico las expectativas y los posibles riesgos antes de decidir someterse a esta operación.
Tipos de cirugía de cáncer de próstata
Prostatectomía radical
La prostatectomía radical es la técnica más común para tratar el cáncer de próstata en las etapas iniciales. Esta operación consiste en extirpar toda la glándula prostática junto con los tejidos cercanos que puedan estar afectados por el tumor, como los ganglios linfáticos y los nervios que controlan la erección.
La prostatectomía radical puede realizarse de diferentes formas:
- Prostatectomía abierto: se realiza una incisión en el abdomen para acceder a la próstata.
- Prostatectomía laparoscópica: se realizan varias incisiones pequeñas en el abdomen para acceder a la próstata mediante un laparoscopio.
- Prostatectomía robótica: se utiliza un robot para realizar la cirugía, lo que permite una mayor precisión y menos dolor postoperatorio.
Criocirugía
La criocirugía es una técnica en la que se destruyen las células cancerosas mediante la congelación. Durante la cirugía, se introduce una sonda en la próstata que congela los tejidos afectados por el cáncer. Esta técnica puede ser menos invasiva que la prostatectomía radical, aunque sus resultados a largo plazo no están claros.
Terapia de protones
La terapia de protones es una técnica en la que se utiliza radiación para destruir las células cancerosas. A diferencia de la radioterapia convencional, la terapia de protones utiliza partículas de alta energía para penetrar en el tejido y destruir las células cancerosas sin dañar los tejidos sanos cercanos.
Esta técnica puede ser menos invasiva que la cirugía, aunque puede tener efectos secundarios como impotencia y problemas urinarios.
Recuperación después de la cirugía de cáncer de próstata
Cuidados postoperatorios
Después de la cirugía, el paciente debe permanecer en el hospital durante unos días para recuperarse. Durante este tiempo, el paciente recibirá medicamentos para el dolor y para prevenir la infección. Es importante seguir las instrucciones del médico sobre cómo cuidar la herida y evitar infecciones.
Fisioterapia
Después de la cirugía, el paciente puede necesitar fisioterapia para recuperar la fuerza y la movilidad. Los ejercicios de Kegel, que fortalecen los músculos del suelo pélvico, pueden ayudar a mejorar la función urinaria y evitar la incontinencia.
Cambios en la dieta y el estilo de vida
El médico puede recomendar cambios en la dieta y el estilo de vida para promover una rápida recuperación. Es importante seguir una dieta saludable y equilibrada que incluya alimentos ricos en nutrientes y evitar el consumo de alcohol y tabaco.
Seguimiento médico
El médico programará citas de seguimiento para evaluar la recuperación y detectar cualquier signo de recurrencia del cáncer. Es importante asistir a estas citas y informar al médico sobre cualquier síntoma nuevo o cambios en la salud.