Cirugía Gastrostomía

Cirugía Gastrostomía: Definición e Indicaciones

La cirugía gastrostomía consiste en la creación de una abertura en el estómago a través de la pared abdominal, con el fin de alimentar al paciente cuando no puede hacerlo por sí mismo. Esta técnica suele realizarse en pacientes que tienen dificultades para tragar o que se encuentran en coma o en estado vegetativo. También se utiliza en casos de enfermedades neuromusculares, cáncer de cabeza y cuello, y lesiones cerebrales que causan problemas de alimentación.

Antes de realizar una cirugía gastrostomía, se debe hacer una evaluación completa del paciente, incluyendo una valoración nutricional y un examen médico para determinar las posibles complicaciones. También se debe discutir los riesgos y beneficios de la cirugía con el paciente y su familia para tomar una decisión informada.

Indicaciones:

  • Dificultades graves para tragar.
  • Coma o estado vegetativo.
  • Enfermedades neuromusculares.
  • Cáncer de cabeza y cuello.
  • Lesiones cerebrales que causan problemas de alimentación.

Técnicas de Cirugía Gastrostomía

Existen diferentes técnicas para realizar una cirugía gastrostomía, pero las dos más comunes son la gastrostomía percutánea endoscópica (PEG) y la gastrostomía quirúrgica abierta.

PEG:

La PEG es la técnica más utilizada, ya que se realiza mediante endoscopia, es decir a través de un tubo flexible que se introduce por la boca y llega al estómago. Si el paciente no puede tragar, se realiza con anestesia general.

La PEG se realiza haciendo una pequeña incisión en la piel del abdomen, a través de la cual se introduce un tubo que llega al estómago. Posteriormente, se fija el tubo a la piel para mantenerlo en su lugar.

¿Has visto esto?  Elimina las ojeras para siempre: Descubre cómo la cirugía puede ser tu solución

Gastrostomía abierta:

La gastrostomía quirúrgica abierta se realiza a través de una incisión en el abdomen para acceder al estómago y crear la gastrostomía. Esta técnica se realiza bajo anestesia general y suele reservarse para casos de emergencia o pacientes con obesidad mórbida.

Cuidados Postoperatorios

Después de la cirugía gastrostomía, es importante seguir las recomendaciones del médico para evitar complicaciones. Se debe mantener la zona de la gastrostomía limpia y seca, y cambiar regularmente las vendas con solución salina estéril.

Alimentación:

Es importante seguir una dieta especificada por el médico para evitar complicaciones o infecciones en la gastrostomía. Al principio, se suele administrar alimentos líquidos, y poco a poco se introduce alimentos más sólidos, siempre bajo la supervisión del médico.

Complicaciones de la Cirugía Gastrostomía

Como cualquier otro procedimiento quirúrgico, la cirugía gastrostomía puede presentar complicaciones, aunque estas puedan ser raras. Algunas de las posibles complicaciones son:

Hemorragia:

La hemorragia es una complicación rara, pero puede ocurrir durante o después de la cirugía. Si ocurre una hemorragia, se puede proceder a una transfusión sanguínea o, en casos más graves, a una cirugía de emergencia.

Infecciones:

La infección puede ocurrir en cualquier momento después de la cirugía, ya que la zona de la gastrostomía es vulnerable a contaminación por bacterias. La infección puede tratarse con antibióticos.

Complicaciones mecánicas:

Pueden ocurrir complicaciones mecánicas, como el desplazamiento o la obstrucción del tubo de la gastrostomía. Si esto ocurre, el médico deberá reajustar el tubo o realizar una nueva cirugía para corregir el problema.


Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad