Cirugía de Hernia Ventral – Todo lo que necesitas saber


Cirugía de Hernia Ventral: ¿Qué es?

Una hernia ventral es una protuberancia anormal en la pared abdominal que se produce cuando un órgano o tejido empuja a través de un punto débil de la pared muscular. La hernia ventral puede ser causada por factores como una cirugía abdominal previa, obesidad o esfuerzo físico excesivo. En general, las hernias no desaparecen sin tratamiento, y la cirugía de hernia ventral es el único tratamiento permanente para esta afección.

La cirugía de hernia ventral es un procedimiento quirúrgico en el que se corrige el defecto en la pared abdominal y se devuelve el órgano o tejido a su posición normal en el interior del cuerpo. Se puede realizar de manera abierta o por laparoscopia. La elección del tipo de cirugía dependerá de la ubicación, el tamaño y la complejidad de la hernia ventral.

Por lo general, la cirugía de hernia ventral se considera un procedimiento seguro y efectivo. Como cualquier procedimiento quirúrgico, tiene riesgos potenciales, como infección, sangrado y daño a órganos cercanos. Sin embargo, estos riesgos son relativamente raros cuando la cirugía se realiza correctamente por un cirujano con experiencia en estos procedimientos.

Cirugía de Hernia Ventral: Preparación

Antes de someterse a una cirugía de hernia ventral, es importante que hables con tu médico acerca de cualquier medicamento que estés tomando, así como de cualquier afección médica que padezcas. Es posible que debas dejar de tomar ciertos medicamentos antes de la cirugía, como la aspirina y otros medicamentos que diluyen la sangre, para reducir el riesgo de sangrado durante la cirugía. Además, es posible que debas ayunar por un período de tiempo antes de la cirugía para reducir el riesgo de complicaciones.

¿Has visto esto?  Chica muere por cirugia estetica

También es importante informar a tu médico si has tenido cirugía abdominal previa, ya que esto puede afectar a la forma en que se realiza la cirugía de hernia ventral. Finalmente, es posible que debas realizarte una serie de pruebas médicas antes de la cirugía, como análisis de sangre y un electrocardiograma (ECG).

Cirugía de Hernia Ventral Abierta

La cirugía de hernia ventral abierta se realiza a través de una incisión en la pared abdominal. El cirujano corta a través de la piel y los músculos para acceder a la hernia ventral y devuelve el órgano o tejido a su posición normal. Luego, el cirujano cierra la incisión con suturas o grapas. La cirugía de hernia ventral abierta se utiliza para tratar hernias más grandes o más complejas y se puede realizar bajo anestesia general o anestesia local con sedación.

Cirugía de Hernia Ventral por Laparoscopia

La cirugía de hernia ventral por laparoscopia es un procedimiento menos invasivo que se realiza mediante pequeñas incisiones en la pared abdominal. A través de estas incisiones, se inserta un laparoscopio (un tubo delgado con una cámara y una luz) y otros instrumentos quirúrgicos para acceder a la hernia ventral y repararla. La cirugía de hernia ventral por laparoscopia se utiliza para tratar hernias más pequeñas y se realiza bajo anestesia general.

Recuperación después de la Cirugía de Hernia Ventral

La recuperación después de la cirugía de hernia ventral puede variar según la persona y el tipo de cirugía que se haya realizado. En general, la mayoría de las personas pueden volver a sus actividades diarias normales en unas pocas semanas después de la cirugía.

Es posible que tengas dolor y malestar después de la cirugía, pero esto se puede controlar con analgésicos recetados por tu médico. También es importante que sigas las instrucciones de tu médico sobre el cuidado de la incisión después de la cirugía, como mantenerla limpia y seca y evitar levantar objetos pesados.

¿Has visto esto?  5 formas efectivas para eliminar la grasa abdominal en hombres sin necesidad de cirugía

Complicaciones de la Cirugía de Hernia Ventral

Como con cualquier procedimiento quirúrgico, la cirugía de hernia ventral puede tener complicaciones. Algunas de las complicaciones más comunes incluyen infección de la incisión, dolor crónico después de la cirugía y daño a órganos cercanos. Si experimentas algún síntoma después de la cirugía, como fiebre, inflamación o enrojecimiento de la incisión, debes comunicarte con tu médico de inmediato.

Prevención de la Recurrencia de la Hernia Ventral

Después de la cirugía de hernia ventral, es importante seguir las instrucciones de tu médico para reducir el riesgo de una hernia ventral recurrente. Esto puede incluir evitar levantar objetos pesados, perder peso si eres obeso y abordar cualquier afección médica subyacente que pueda estar contribuyendo a la hernia ventral.

© 2022 – Todos los derechos reservados


Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad