¿En qué consiste la cirugía periodental?
La cirugía periodental es una de las especializaciones dentro de la odontología que se dedica al tratamiento de las enfermedades periodontales y a la colocación de implantes dentales. Cuando hablamos de enfermedades periodontales nos referimos a aquellas que afectan a las encías y al hueso que rodea los dientes, lo que puede ocasionar la pérdida de los mismos a largo plazo.
La cirugía periodontal tiene como objetivo eliminar las bacterias que se depositan en las bolsas periodontales, mejorar el soporte óseo de los dientes y, en última instancia, prevenir la pérdida de los mismos. Por otro lado, la colocación de implantes dentales es uno de los tratamientos más importantes que se realizan en esta especialidad, ya que nos permite reemplazar las piezas dentales perdidas por otras de aspecto natural y funcionalidad completa.
Tipos de tratamientos periodontales
Existen diferentes tipos de tratamientos periodontales que se adaptan a las necesidades específicas de cada paciente:
- Tratamiento de la gingivitis: consiste en la eliminación de la placa y el sarro que se acumulan en la superficie de los dientes y en la línea de las encías.
- Raspado y alisado radicular: este tratamiento consiste en la eliminación del sarro que se encuentra en la raíz del diente, es decir, en las bolsas periodontales.
- Cirugía periodontal: en los casos más severos, puede ser necesaria la realización de una cirugía periodontal para regenerar el tejido periodontal y recuperar la salud de las encías.
Colocación de implantes dentales
La colocación de implantes dentales es uno de los tratamientos más efectivos para reemplazar los dientes perdidos o extraídos. Esta técnica consiste en la colocación de una pequeña pieza de titanio en el hueso maxilar o mandibular, que servirá como soporte para la prótesis dental.
Los implantes dentales tienen una alta tasa de éxito y son la opción más recomendable cuando se ha perdido un diente o muela. Además, permiten reemplazar los dientes de manera individual, sin tener que depender de puentes o prótesis removibles.
Procedimiento de colocación de implantes dentales
El procedimiento para la colocación de implantes dentales consta de varias fases:
- Planificación del tratamiento: en esta fase se realiza una radiografía y un escáner para evaluar la calidad ósea y determinar el tamaño y la posición óptima del implante.
- Colocación del implante: una vez planificado el tratamiento, se procede a la colocación del implante en el hueso maxilar o mandibular.
- Osseointegración: en esta fase, el implante se integra con el hueso a través de un proceso conocido como osseointegración.
- Colocación de la prótesis dental: una vez que el implante se ha integrado con el hueso, se procede a la colocación de la prótesis dental sobre el soporte del implante.
Cuidados después de la colocación de implantes dentales
Es importante seguir algunas recomendaciones después de la colocación de implantes dentales, como evitar alimentos duros durante las primeras semanas, mantener una buena higiene oral y visitar al dentista periódicamente para realizar un seguimiento del tratamiento. De esta manera, se asegura una óptima integración del implante y una buena salud bucodental a largo plazo.