Cómo quitar hematomas después de una cirugía


Causas de los hematomas después de una cirugía

Los hematomas son un tipo de lesión que se produce cuando se rompe un vaso sanguíneo y la sangre se acumula bajo la piel. Después de una cirugía, es común que se produzcan hematomas en la zona tratada, debido a que se han realizado incisiones y se ha manipulado el tejido.

Además de la intervención quirúrgica en sí misma, hay otros factores que pueden contribuir a la aparición de hematomas, como por ejemplo tomar ciertos medicamentos que alteran la coagulación de la sangre, tener una dieta baja en ciertos nutrientes que son necesarios para la coagulación, o tener algún trastorno de coagulación como la hemofilia.

Es importante entender la causa de los hematomas para poder prevenirlos en la medida de lo posible y también para saber cómo tratarlos si ya se han producido.

Alimentos que ayudan a prevenir los hematomas

Una forma de prevenir los hematomas es asegurarse de tener una alimentación saludable y rica en ciertos nutrientes que son esenciales para la coagulación de la sangre. Algunos alimentos que pueden ayudar a prevenir los hematomas son:

  • Espinacas y otras verduras de hoja verde
  • Frutas cítricas como las naranjas y los limones
  • Almendras y otros frutos secos
  • Pescados ricos en omega-3 como el salmón y el atún

Además, es importante tener una hidratación adecuada para mantener la sangre fluida y evitar que se formen coágulos.

Remedios caseros para quitar hematomas

Si ya se han producido hematomas después de una cirugía, existen algunos remedios caseros que pueden ayudar a reducir su tamaño y su intensidad:

  • Aplicar compresas frías: Esto ayuda a reducir la inflamación y el dolor. Se puede hacer con hielo envuelto en un paño o con una bolsa de gel.
  • Usar aceites esenciales: Algunos aceites esenciales como el de árnica o el de lavanda tienen propiedades antiinflamatorias y analgésicas que pueden ayudar a reducir los hematomas.
  • Tomar infusiones de hierbas: Algunas hierbas como la manzanilla o la menta tienen propiedades calmantes que pueden reducir la inflamación y el dolor.
  • Hacer ejercicios suaves: Si el médico lo permite, hacer ejercicios suaves en la zona afectada puede ayudar a estimular la circulación sanguínea y a reducir el tamaño de los hematomas.
¿Has visto esto?  Cirugía Bariátrica: Antes y Después de la Transformación Total

Tratamientos médicos para quitar hematomas después de una cirugía

En algunos casos, los hematomas pueden ser demasiado grandes o dolorosos como para tratarlos únicamente con remedios caseros. En estos casos, es importante acudir a un médico para que evalúe la situación y proponga el tratamiento más adecuado.

Algunos de los tratamientos médicos que se pueden utilizar para quitar hematomas después de una cirugía son:

  • Drenaje: Si el hematoma es muy grande, el médico puede optar por drenar el líquido acumulado mediante una incisión.
  • Medicamentos: En algunos casos se pueden administrar medicamentos que ayuden a reducir la inflamación y el dolor, como por ejemplo antiinflamatorios no esteroideos o analgésicos.
  • Cirugía: En casos muy graves, puede ser necesario realizar una nueva intervención quirúrgica para resolver el problema.

Consejos para prevenir los hematomas después de una cirugía

Por último, es importante tener en cuenta algunos consejos que pueden ayudar a prevenir los hematomas después de una cirugía:

  • Sigue las instrucciones del médico: Es importante seguir al pie de la letra las instrucciones del médico respecto a la medicación, la alimentación o el reposo.
  • Mueve las piernas: Si tienes que permanecer inmóvil durante un largo periodo de tiempo, como después de una cirugía abdominal, es importante mover las piernas regularmente para evitar la formación de coágulos.
  • Evita las actividades intensas: Durante la recuperación, es importante evitar actividades que puedan provocar hematomas o que requieran esfuerzo físico excesivo.

En conclusión, los hematomas después de una cirugía son algo común pero molestos, por lo que es importante conocer las formas de prevenirlos y tratarlos adecuadamente. Con una alimentación saludable, remedios caseros y tratamientos médicos, se puede lograr una recuperación más rápida y efectiva.

¿Has visto esto?  Eliminar quiste sebaceo sin cirugia


Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad