Prognatismo mandibular tratamiento sin cirugía: Una alternativa efectiva

¿Qué es el prognatismo mandibular?

El prognatismo mandibular, también conocido como «mandíbula prominente», es una deformidad en la estructura del rostro que se presenta cuando la mandíbula superior es más corta que la inferior. Esto ocasiona que la mandíbula inferior sobresalga hacia adelante, lo que puede resultar en una apariencia inusual, problemas en la mordida y dificultades para mantener una buena higiene dental.

Causas del prognatismo mandibular

Las causas del prognatismo mandibular son variadas, y pueden incluir factores genéticos, traumatismos en la mandíbula, problemas dentales y musculares, entre otros. En algunos casos, esta deformidad puede ser corregida con cirugía ortognática, sin embargo, este procedimiento puede ser invasivo y traumático, lo que genera una gran preocupación en las personas que buscan una alternativa menos agresiva.

Tratamiento sin cirugía del prognatismo mandibular

Afortunadamente, existen alternativas no invasivas para corregir el prognatismo mandibular. Uno de los tratamientos más efectivos es el uso de aparatos de ortodoncia, como los brackets linguales o invisibles, que permiten cambiar la posición de los dientes y la mandíbula.

Otra opción es la ortopedia funcional, que consiste en utilizar aparatos ortopédicos especiales que corrigen y equilibran la posición de la mandíbula sin recurrir a la cirugía. Estos aparatos se usan en la infancia y en la adolescencia, ya que en estas etapas la mandíbula es más maleable y permite cambios más significativos.

Beneficios de un tratamiento no quirúrgico

Una de las principales ventajas de un tratamiento sin cirugía para el prognatismo mandibular es la reducción del riesgo de complicaciones y de la duración del tratamiento. Además, estos tratamientos son menos invasivos, por lo que permiten una recuperación mucho más rápida y con menos dolor.

¿Has visto esto?  Adeslas cubre cirugia bariatrica

Otro beneficio importante es que los tratamientos no quirúrgicos son más económicos que la cirugía ortognática, lo que los hace más accesibles para las personas que buscan corregir su prognatismo mandibular.

Conclusiones

La elección del tratamiento para el prognatismo mandibular dependerá de las necesidades específicas de cada paciente. Sin embargo, la cirugía ortognática no es la única opción disponible. Los tratamientos no quirúrgicos, como los aparatos de ortodoncia y la ortopedia funcional, son igualmente efectivos y ofrecen múltiples beneficios. Si sufres de prognatismo mandibular, te recomendamos consultar con un odontólogo especializado, para que te oriente sobre las opciones de tratamiento que mejor se adapten a tus necesidades.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad