¿Qué es la cirugía refractiva?
La cirugía refractiva es una intervención quirúrgica que se realiza con el objetivo de corregir los problemas visuales que impiden una visión clara y nítida. Esta cirugía se lleva a cabo en los ojos y se centra en la modificación de la forma de la córnea para que los rayos de luz se enfoquen correctamente en la retina y, como resultado, se consiga una visión más nítida.
La cirugía refractiva se utiliza para tratar problemas visuales como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. Estos trastornos afectan a millones de personas en todo el mundo, lo que hace que la cirugía refractiva sea una de las operaciones más comunes en todo el mundo.
Tipos de cirugía refractiva
Hay varios tipos de cirugía refractiva, pero los siguientes son los más comunes:
- Lasik
- PRK
- Lentes intraoculares
- Cirugía de cataratas
¿En qué consiste la cirugía refractiva?
La cirugía refractiva es una operación que se lleva a cabo en los ojos. Durante esta intervención, se modifica la córnea para que los rayos de luz se enfoquen correctamente en la retina y se obtenga una visión más nítida y clara.
La cirugía se realiza bajo anestesia local y suele durar entre 15 y 30 minutos, dependiendo del tipo de intervención. El paciente podrá volver a casa el mismo día de la operación y, aunque la visión será mejor inmediatamente después de la cirugía, se necesitará un período de tiempo para que la visión se estabilice por completo.
¿Quiénes pueden someterse a una cirugía refractiva?
No todo el mundo puede optar por una cirugía refractiva. Antes de someterse a esta intervención, es necesario realizar una evaluación ocular completa para determinar si el paciente es un buen candidato para la operación.
En general, los pacientes que cumplen con los siguientes criterios son buenos candidatos para la cirugía refractiva:
- Mayores de 18 años
- Tenían una visión estable durante al menos un año
- Tienen un error refractivo leve o moderado
- No tienen enfermedades oculares graves
¿Cómo prepararse para la cirugía refractiva?
Si ha decidido someterse a una cirugía refractiva, es importante seguir las siguientes recomendaciones antes de la intervención:
- No utilizar lentes de contacto durante un período determinado antes de la cirugía
- No utilizar maquillaje en los ojos el día de la cirugía
- No usar lentes de contacto después de la cirugía durante al menos unas semanas
- Evitar fumar durante las dos primeras semanas después de la operación
¿Cuáles son los posibles riesgos de una cirugía refractiva?
Al igual que cualquier intervención quirúrgica, la cirugía refractiva conlleva ciertos riesgos. Antes de decidirse por la operación, es importante conocer estos riesgos:
- Problemas de visión nocturna
- Visión borrosa
- Ojo seco
- Infecciones oculares
Es importante tener una evaluación ocular completa antes de decidirse por la cirugía refractiva, para asegurarse de que es un buen candidato para la operación y para conocer los posibles riesgos.
¿Cuáles son los beneficios de la cirugía refractiva?
La cirugía refractiva puede ofrecer una serie de beneficios para aquellos que tienen problemas visuales. Algunos de estos beneficios incluyen:
- Una visión más nítida y clara
- No tener que depender de gafas o lentes de contacto
- Ahorro a largo plazo en lentes y gafas
- Mejora de la calidad de vida
¿Cuál es el precio de la cirugía refractiva?
El costo de la cirugía refractiva varía según el tipo de intervención y la ubicación geográfica. En general, el costo de la cirugía refractiva puede oscilar entre los $1,000 y los $3,000 por ojo.
Es importante tener en cuenta que este costo puede aumentar si se necesita un tratamiento adicional o si se experimentan complicaciones durante o después de la cirugía. Además, es posible que el seguro médico no cubra la cirugía refractiva, por lo que es importante hablar con el proveedor de seguros antes de tomar una decisión final.