Quimioterapia después de cirugía

Introducción

La cirugía es uno de los tratamientos principales para los pacientes con cáncer. Una vez que se realiza la cirugía, el médico puede recomendar una quimioterapia, dependiendo del tipo y de la etapa del cáncer. En este artículo, exploramos la importancia de la quimioterapia después de la cirugía y cómo funciona.

¿Por qué es necesaria la quimioterapia después de la cirugía?

La quimioterapia después de la cirugía se conoce como terapia adyuvante. El objetivo de la terapia adyuvante es matar cualquier célula cancerosa que pueda haber dejado el cáncer después de la cirugía y evitar que el cáncer se disemine o vuelva a aparecer. Los médicos pueden recomendar la quimioterapia después de la cirugía para una variedad de cánceres, incluyendo cáncer de mama, cáncer de colon y cáncer de pulmón.

La quimioterapia después de la cirugía también se puede utilizar en combinación con la radioterapia para mejorar los resultados del tratamiento. La quimioterapia puede destruir las células cancerosas antes de que tengan la oportunidad de crecer y diseminarse, mientras que la radioterapia puede destruir las células cancerosas más grandes que quedan después de la cirugía.

Es importante seguir adelante con la quimioterapia después de la cirugía porque cualquier célula cancerosa adicional que se encuentre durante la terapia adyuvante puede ser tratada antes de que cause problemas. Esto puede aumentar significativamente la tasa de supervivencia para muchas personas con cáncer.

Efectos secundarios de la quimioterapia después de la cirugía

La quimioterapia después de la cirugía puede tener efectos secundarios, pero estos efectos secundarios pueden variar de persona a persona. Los efectos secundarios comunes incluyen fatiga, náuseas, vómitos, pérdida de apetito, pérdida de cabello y úlceras bucales. Los pacientes también pueden experimentar la sensación de náuseas después de haber comido, lo que puede afectar su capacidad para comer regularmente.

¿Has visto esto?  Nk cirugia capilar

Además, la quimioterapia puede afectar el sistema inmunológico, lo que aumenta el riesgo de infecciones. Los pacientes también deben ser monitoreados de cerca para detectar signos de insuficiencia renal, ya que la quimioterapia puede afectar la función renal.

¿Cómo se administra la quimioterapia después de la cirugía?

La quimioterapia después de la cirugía se administra a menudo en ciclos. Un ciclo típico dura varias semanas, y los pacientes pueden recibir varios ciclos, dependiendo del tipo de cáncer y de la etapa del cáncer.

La quimioterapia se puede administrar por vía oral o por vía intravenosa, y los pacientes tendrán que acudir a la consulta del médico para recibir su tratamiento.

Conclusión:

Para concluir, la quimioterapia después de la cirugía es un tratamiento importante que puede ayudar a mejorar la tasa de supervivencia para las personas con cáncer. Es importante hablar con su médico sobre cualquier preocupación que pueda tener acerca de la quimioterapia después de la cirugía. Si usted está preparándose para someterse a una cirugía, asegúrese de hablar con su médico acerca de los posibles tratamientos posteriores para ayudar a prevenir cualquier reaparición del cáncer.


Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad