¿Qué es CMA?
La Cirugía Mínimamente Invasiva (CMA) es un tipo de cirugía que se utiliza para tratar diferentes enfermedades y dolencias con un mínimo de incisiones en el cuerpo del paciente. Al ser una técnica menos invasiva que la cirugía tradicional, CMA reduce el dolor postoperatorio y el tiempo de recuperación.
Una de las ventajas más significativas de CMA es que reduce los riesgos y los signos de cicatrices en los pacientes. Estas cirugías se realizan con la ayuda de herramientas especiales, incluidos pequeños tubos y cámaras en miniatura, que se insertan en el cuerpo del paciente a través de aberturas mínimas.
Las ventajas más destacables
Además de las mencionadas anteriormente, la cirugía CMA proporciona una cirugía más precisa y reduce el tiempo que permanece el paciente en el hospital. A menudo, los pacientes pueden irse a casa el mismo día en que se lleva a cabo el procedimiento. Además, la cirugía CMA tiene menos riesgos de infección, menos dolor asociado y menos incomodidad en comparación con las técnicas quirúrgicas tradicionales.
Variantes de CMA
Existen diferentes tipos de procedimientos CMA adaptados a distintas necesidades y dolencias médicas, a continuación, te presentamos las más comunes:
Cirugía laparoscópica
Es la técnica quirúrgica más conocida y extendida. Esta técnica se realiza a través de pequeñas incisiones en la pared abdominal, donde se insertan los instrumentos quirúrgicos necesarios para la intervención. Esta técnica se utiliza principalmente para el tratamiento de problemas gastrointestinales.
Cirugía endoscópica
Esta técnica se lleva a cabo a través de endoscopios, cámaras y otros instrumentos diseñados para tener acceso a cualquier órgano o tejido dentro del cuerpo. Esta técnica se utiliza para el tratamiento de enfermedades de la vejiga, del útero y de la próstata, entre otras.
Cirugía robotizada
Es una técnica de CMA que se realiza con la ayuda de un robot quirúrgico. El robot lleva a cabo el procedimiento quirúrgico a través de pequeñas incisiones realizadas por el cirujano. Esta técnica se utiliza para el tratamiento de algunos tipos de cáncer, como el cáncer de próstata, entre otros.
Liquidación Liposomática
Otro procedimiento de CMA, que tiene como objetivo eliminar la grasa localizada. La eliminación de grasa se logra a través de una solución inyectada en la zona deseada, que destruye los adipocitos para que puedan ser eliminados naturalmente por el cuerpo. Los resultados son inmediatos y no requieren tiempo de recuperación.
Recomendaciones postoperatorias para CMA
Aunque la cirugía CMA se considera menos invasiva, aún puede tardar algún tiempo en recuperarse completamente. Dichas cirugías implican no solo el trabajo del cirujano, sino también la colaboración del paciente. La recuperación resultará igual de satisfactoria si se siguen las instrucciones del equipo médico y se realizan los controles necesarios.
Lleve a cabo la terapia restante
Una vez dados de alta, se debe seguir con rehabilitación y fisioterapia en algunos casos para complementar el proceso de curación. Si se pospone la terapia física, recuperarse puede tardar más tiempo.
Cuide adecuadamente las incisiones
La higiene del área de las incisiones es crucial para una recuperación exitosa. El área de la incisión debe mantenerse seca y limpia. El médico puede aconsejar sobre el cuidado de estas áreas para evitar infecciones.
Sigue las indicaciones médicas
Cada paciente es único y el proceso de recuperación puede variar según las condiciones. Es por eso que las instrucciones de un médico especialista, deben seguirse al pie de la letra.
Vuelva gradualmente a su rutina diaria
Es importante no forzar la recuperación y permitir que el cuerpo sane completamente. Significa que el paciente puede tener que reducir su ritmo social, en el trabajo, así como cualquier deporte practicado. Si se apresura a volver a su ritmo diario, puede aumentar el riesgo de complicaciones en un futuro.